top of page
Buscar

Guardianes del Valle: Un Vistazo a la Fauna Silvestre de Curacaví

El Valle de Curacaví, con su mezcla de campos agrícolas, humedales temporales y densos matorrales de bosque esclerófilo, es un refugio para una rica variedad de fauna, gran parte de ella nativa. Observar a estos animales requiere paciencia y respeto, pero es una experiencia que te conecta profundamente con la identidad rural y ecológica de la comuna.


Aves: Las Dueñas del Cielo y el Matorral


Las aves son el grupo animal más visible y diverso en la zona. Muchas dependen del bosque esclerófilo para anidar y alimentarse:

  • La Turca (Pteroptochos megapodius): Una de las aves más singulares, conocida por su fuerte y distintivo canto. Es un habitante terrestre que prefiere los matorrales densos, haciendo de Curacaví un buen lugar para intentar escucharla.

  • Aves Rapaces: En los cielos de los cerros aledaños, es común ver al águila chilena (Geranoaetus melanoleucus) y al peuco (Parabuteo unicinctus) planeando, buscando presas. Su presencia es un signo de un ecosistema saludable.

  • Aves Comunes: El Tiuque (Milvago chimango), la Tenca (Mimus thenca) (famosa por imitar los cantos de otras aves) y la Loica (Leistes loyca) con su pecho rojo vibrante, son frecuentes en las áreas más abiertas y rurales.


Mamíferos: Habitantes Escondidos


Los mamíferos suelen ser más esquivos, ya que la mayoría tiene hábitos nocturnos o se ocultan en los lugares más densos del bosque:

  • El Zorro: El zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) y el zorro chilla (Lycalopex griseus) son depredadores importantes en el valle. Aunque es difícil verlos, sus rastros (huellas o heces) son una señal de que el ecosistema funciona.

  • El Cururo (Spalacopus cyanus): Este pequeño roedor, endémico de Chile y de hábitos subterráneos, es vital para airear la tierra, jugando un rol similar a la de las lombrices.

Cururo
Cururo

Reptiles y Anfibios: Los Especialistas del Sol


Curacaví, con sus temperaturas elevadas en verano, es un buen hábitat para reptiles:

  • Lagartijas y Culebras: Diversas especies de lagartijas nativas toman el sol sobre las rocas y troncos. También habitan inofensivas culebras que ayudan a controlar poblaciones de roedores e insectos.


Un Llamado a la Conservación


La fauna local enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat (por la parcelación o incendios) y el uso de pesticidas en zonas agrícolas. Si visitas Curacaví, recuerda:

  1. Mantener Distancia: Nunca intentes alimentar o tocar animales silvestres. Respeta su espacio.

  2. Manejar con Precaución: Muchos animales, como zorros y aves, cruzan caminos, especialmente al amanecer y atardecer.

  3. Observar y Fotografiar: Lleva binoculares y una cámara. La mejor manera de apreciar la fauna es en silencio y dejando solo tus huellas.


Cada avistamiento de un ave o un rastro en Curacaví es un recordatorio de la necesidad de equilibrar el desarrollo con la protección de la vida silvestre del Valle Central.

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

Contacto

+ 56 9 9240 0452

  • Instagram

Los albañiles lote 14, La Aurora, Curacaví.

Ruta 68 kilómetro 32, comuna de Curacaví, RM.

bottom of page